Comunicaciones
MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE
Curso Pre-Congreso
Simposio: Trasplante hepático y hepatitis C: Estrategias de prevención pretrasplante y tratamiento postrasplante
Mesa redonda inaugural: Nuevas fuentes de órganos
Asistolia tipo III
Máquinas de perfusión
Rubén Ciria Córdoba
Regeneración hepática y cronobiología
Mireia Caralt Barcelona
JUEVES, 8 DE OCTUBRE
Mesa redonda I: Gestión de la lista de espera
PONENCIAS BREVES
- MELD
Miguel Ángel Gómez Bravo Sevilla
- Beneficio en la supervivencia
Fernando Rotellar Pamplona
- Modelos mixtos
Santiago Tomé Santiago de Compostela
Revisión de los modelos españoles
Andrés Valdivieso Bilbao
Inteligencia artificial
Javier Briceño Córdoba
Comunicaciones Orales I: Hepatología
- O-1 Resultados iniciales de la terapia antiviral libre de interferón en los pacientes infectados por el virus c en lista de trasplante hepático. Impacto en la exclusión de la lista por mejoría y evolución postrasplante
JM Pascasio, R Ruiz-Pérez, C Márquez, M Cuaresma, MT Ferrer, A Giráldez, L Grande, YM Sánchez-Torrijos, A Núñez, V Aguilera, MA Gómez-Bravo. Sevilla
- O-2 Elevada eficacia y seguridad del tratamiento con Sofosbuvir y Daclatasvir en el tratamiento de la recidiva por VHC post-trasplante tanto en pacientes mono como coinfectados por el VIH
J Llaneras, I Campos-Varela, I Bilbao, M Crespo, O Len, F Rodríguez-Frías, R Charco, JI Esteban Mur, R Esteban Mur, L Castells. Barcelona
- O-3 Tratamiento de la hepatitis c postrasplante hepático con antivirales de acción directa (AAD): experiencia en la práctica real
J Bustamante, M Senosiain, P Salvador, JR Fernández Ramos, M Testillano, C Ibarra, A Valdivieso, M Gastaca, P Ruiz, A Ventoso, M Prieto, I Palomares, J Ortiz De Urbina, MJ Suárez. Barakaldo
- O-4 Minimización de la inmunosupresión en resultados de un estudio multicéntrico nacional
D Aguiar Cano, J Pons, M Rodríguez-Perálvarez, A Cuadrado, A Rubín, T Serrano, M Salcedo, D Martínez-Urbistondo, JI Herrero Santos. Pamplona
- O-5 Ausencia de impacto de la reactivación de CMV (R-CMV) en la recurrencia de la hepatitis C post-trasplante hepático V Aguilera, I Conde, T Di Maira, A Rubín, M García, S Benlloch, C Vinaixa, M Berenguer, M Prieto. Valencia.
- O-6 Advagraf de novo en trasplante hepático: resultados a largo plazo
M Gastaca, A Valdivieso, J Bustamante, P Ruiz, J R Fernández, A Ventoso, M Testillano, I Palomares, P Salvador, M Prieto, A Matarranz, L Martínez-Indart, MJ Suárez, J Ortiz De Urbina. Barakaldo
- O-7 Experiencia con Tacrolimus en gránulos en trasplante hepático (TH) pediátrico
E Frauca Remacha, L Hierro Llanillo, G Muñoz Bartolo, MD Lledín Barbancho, C Camarena Grande, A De la Vega Bueno, F Hernández Oliveros, M Gámez Arance, M López-Santamaría, MC Díaz Fernández, P Jara Vega. Madrid
- O-8 Experiencia en el tratamiento de hepatitis C postrasplante hepático con Ombitasvir + Ritonavir + Paritaprevir, asociado a Dasabuvir y Ribavirina
A Otero Ferreiro, A Vázquez-Millán, F Suárez López Unidad de Trasplante Hepático, A Coruña
Conferencia magistral
Comparativa de los modelos de gestión de lista de espera en Europa
René Adam París
Conferencia: Pediatría
Problemas del trasplante hepático en adolescentes
Paloma Jara Madrid
Comunicaciones Orales II: Resultados y Evaluación
- O-9 Modelo de valoración continúa de la disfunción precoz del injerto hepático
M Cortés, E Lucas Mera, E Pareja, A Valdivieso, N Carvajal, K Kassimi, R López Andújar, J Mir, A Lahoz
- O-10 El polimorfismo genético Leu412Phe de TLR3 está asociado con una mayor gravedad de la recidiva del VHC sobre el injerto MJ Citores, S Pérez Del Pulgar, AM Duca, G Crespo, S De La Fuente, M Navasa, V Cuervas-Mons
- O-11 Análisis de los factores de riesgo de síndrome metabólico en el trasplante hepático
L Vida Pérez, JL Montero Álvarez, A Poyato González, J Briceño Delgado, G Costán Rodero, E Fraga Rivas, P Barrera Baena, M De la Mata García
- O-12 Estudio clínico-patológico en 1.231 explantes de trasplante hepático: concordancias y discordancias
J Colmenero, P Ruiz, L Orts, L Sastre, R Miquel, A Fleck, G Castro-Narro, C Fondevila, M Navasa
- O-13 Elaboración de una “Guía Clínica de Seguimiento Integral del Paciente Trasplantado Hepático en Castilla y León”
F García Pajares, C Fernández Renedo, C Almohalla Álvarez, C González Vielba, B Calabozo Fraile, R Cortés Sancho, A Sacristán Salgado, I Peñas Herrero, G Sánchez Antolín
- O-14 Supervivencia a 10 años del trasplante hepático por hepatocarcinoma
A Valdivieso, J Bustamante, M Gastaca, P Ruiz, A Ventoso, I Palomares, M Prieto, J Fernández-Ramos, M Testillano, MJ Suárez, J Ortiz De Urbina
- O-15 Supervivencia y evolución de los síntomas tras el trasplante hepático por polineuropatía amiloidótica familiar: estudio retrospectivo transversal
J Colmenero, C Ramírez-Salazar, P Ruiz, L Sastre, C Fondevila, G Crespo, M Navasa
- O-16 Postoperatorio inmediato del trasplante hepático con donantes en asistolia Maastricht tipo 3 preservados con NECMO
P Ruiz Ordorica, A Valdivieso, M Gastaca, A Ventoso, M Prieto, I Palomares, J Bustamante, JR Fernández, M Testillanos, MJ Suárez, J Ortiz De Urbina
- O-17 Análisis global del daño renal agudo tras trasplante hepático en la era moderna
I Gómez Luque , R Ciria Bru, M Cortés Cerisuelo, M Torres Lorite, S Khorsandi, A Cadenas Febres, P López Cillero, J O’Grady, M De La Mata García, N Heaton, J Briceño Delgado
Simposio “Inmunosupresión”
Estrategias para la prevención de la disfunción renal
Trinidad Serrano Zaragoza
Meltdose®: redefiniendo el tratamiento con tacrolimus
Josep Maria Grinyó Barcelona
Mejorando los resultados a largo plazo. Nuevas evidencias
Javier Briceño Córdoba
VIERNES, 9 DE OCTUBRE
Comunicaciones Orales III: Complicaciones
- O-18 Experiencia preliminar: protocolo de donante en asistolia (Maastricht III)
B Sánchez Pérez, D Cabañó Muñóz, JL Fernández Aguilar, FJ León Díaz, JA Pérez Daga, JM Aranda Narváez, C Montiel Casado, MA Suárez Muñoz, J Santoyo
- O-19 Valoración de anticuerpos específicos del donante (DSA) en niños, al 5º y 6º año postrasplante hepático
L Hierro, MJ Castro, C Camarena, MD Lledin, A De La Vega, E Frauca, G Muñoz Bartolo, M López Santamaría, MC Díaz, P Jara
- O-20 Impacto de las soluciones de preservación (UW/Celsior/HTK) en la supervivencia y función de injertos hepáticos de donantes de criterios expandidos
N Díaz Jiménez, I Macías Puerta, JM Sánchez Hidalgo, A Arjona Sánchez, JF Ruiz Rabelo, MD Ayllón Teran, R Ciria Bru, P López Cillero, S Rufián Peña, FJ Briceño Delgado
- O-21 Síndrome limfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico. Experiencia en los últimos 17 años
J Quintero, J Juampérez, V Rello, I Bilbao, G Vallés, R Charco
- O-22 La monoterapia inmunosupresora con Micofenolato de Mofetilo se asocia a una reducción del riesgo de neoplasia tras el trasplante hepático
D Aguiar Cano, D Martínez-Urbistondo, D D’Avola, M Iñarrairaegui, F Pardo, J Quiroga, B Sangro, JI Herrero Santos
- O-23 Trasplante hepático por poliquistosis hepática: un procedimiento complejo con cada vez mayor número de candidatos
P Ruiz, J Colmenero, L Sastre, G Crespo, JC García-Valdecasas, M Navasa
- O-24 Impacto del mismatch edad donante-edad receptor en la supervivencia a largo plazo en trasplante hepático
C Dopazo, I Bilbao, L Castells, M Caralt, E Fernández De Sevilla, JL Lázaro, R Charco
- O-25 Evolución a corto y largo plazo del trasplante hepático en pacientes con hepatitis autoinmune
P Ruiz, L Sastre, G Crespo, J Colmenero, M Navasa
Mesa redonda II: Cuidados perioperatorios del paciente de alto riesgo
Evaluación preoperatoria
José Antonio Pons Murcia
Manejo intraoperatorio
Pilar Taurà Barcelona
Manejo postoperatorio
Manuel Herrera Málaga
Comunicaciones Orales IV: Cirugía, Innovación y Tecnología
- O-26 Descripción de un modelo predictivo de mortalidad al año del trasplante hepático basado en redes neuronales artificiales
M Bruna Esteban, E Montalvá Orón, A Serrano López, R García Domínguez, E Soria Olivas, F San Juan Rodríguez, A Rubín Suárez, M García Eliz, R López Andújar
- O-27 Desarrollo y estandarización de un sistema de perfusión normotérmica para preservación de injertos hepáticos durante 24 horas en un modelo porcino
P Lozano Lominchar, JM Asencio Pascual, A Morales Taboada, JA López Baena, JF Del Cañizo, L Guñón, L Olmedilla, JL García Sabrido
- O-28 Seguridad y eficacia de regímenes basados en Sofosbuvir para tratamiento de la hepatitis C recurrente severa
C Vinaixa Aunés, M García Eliz, T DiMaira, A Rubín Suárez, S Benlloch Pérez, V Aguilera, M Berenguer Haym, M Prieto Castillo
- O-29 El flujo portal intraoperatorio <1.000 cc/min no se asocia a mayor disfunción precoz o pérdida del injerto en el trasplante hepático
M Gastaca, M Prieto, A Matarranz, A Valdivieso, P Ruiz, A Ventoso, I Palomares, L Martínez-Indart, J Ortiz De Urbina
- O-30 Determinaciones “in vivo” de microtensión tisular de oxígeno y flujometría con micro-doppler como marcadores de viabilidad de la vía biliar en el trasplante hepático
E Navarro Rodríguez, R Ciria Bru, M Sánchez Frías, FJ Medina Fernández, AB Gallardo Herrera, MD Ayllón Terán, S Rufián Peña, P López Cillero, J Briceño Delgado
- O-31 Como afectan las variables del donante en el aislamiento de hepatocitos humanos primarios a partir de resecciones hepáticas
E Martínez, E Solanas, N Sánchez, A Serrablo, A García-Gil, A Lué, G García, S Lorente, MT Serrano
- O-32 Valoración onco-hematológica pretrasplante mediante biopsia líquida (CTCs), TAC-PET y marcadores tumorales de pacientes con hepatocarcinoma
P Ramírez Romero, LF Sáenz Mateos, V De la Orden García, P Cascales Campos, MR González Sánchez, E Erik, JL Navarro Fernández, JA Pons Miñano, A Capel, A Rios Zambudio, R Robles, F Sánchez Bueno, E Díaz-Rubio García, JA Noguera Velasco, P Parrilla Paricio
- O-33 Descripción de un sistema de perfusión normotérmica con control totalmente autónomo en un modelo de hígado porcino
A. Morales Taboada, J Asencio Pascual, L Gullón, P Lozano Lominchar, J Gutiérrez, R Sánchez, JC Cañizo, JL García Sabrido, J López Baena